Por eso consultamos con la Psicóloga con especialización en jurisdicción, Maritza Herrera, quien aseguró que esto se puede deber a que la música puede influir en el desempeño de un deportista porque es un importante estimulo sensorial que puede producir importantes niveles, de concentración que son requeridos para determinados deportes o puede producir un nivel de exaltación, de activación física y mental, que pueden servir para una exitosa competencia.
Sin embargo la psicóloga Herrera, piensa que se requiere de un `programa especifico, de un entrenamiento especifico por parte de los especialistas en psicologías deportivas para identificar que clase de melodía debe acompañar determinado deporte, si es un deporte de alta competencia se debe requerir de una melodía especifica, si es un deporte grupal en donde se requiere la coordinación y la interacción de trabajo de grupo se requerirá de otra melodía, pero si considera la música una posibilidad de estimular no solamente las capacidad cognitivas sino las capacidades físicas, tiene una importante influencia sobre el desempeño y no solamente del deporte si no de otras actividades pero los estudios han demostrado que esta asociado el escuchar determinadas melodías al desempeño deportivo.
Por otro lado el medico Karageogeorghis en su investigación asegura señala que los deportistas de alta competencia tienden a enfocarse dentro de si mismos mientras hacen determinado ejercicio y que entonces deben establecer una melodía que sea de su gusto para que así se aislé de su alrededor y aumente su aptitud.
Por añadidura consultamos con Fernando Rodriguez, Edufisico y Sofrologo Social quien nos comento que una de las materias que se ven en en el pensúm de Educación Física, tiene que estar relacionado con la música, dentro de la música se ve durante varios semestres como danzas, bailes nacionales, así que la música de alguna manera ayuda los deportistas a mejorar su rendimiento puesto que estimula toda la parte cognitiva, toda la parte física y la parte mental, cuando uno prepara un deportista tiene que mirar 3 áreas del entrenamiento como es la parte física, la parte técnica y táctica y la parte mental, la música influye en la parte mental de una manera determinante se ha comprobado que en Alemania las escuelas de fútbol están entrenando con música, porque esto mejora los ritmos de entrenamiento, mejora las pausas del entrenamiento, y mejor los trabajos de fuerza y relajación.
Así mismo cuando su deportistas de alto rendimiento se utiliza una música especial para llegar a que los deportistas puedan fijar su atención y puedan concentrarse de una manera mas fácil, por ejemplo en una charla técnica se requiere que el deportista este muy concentrado, en la parte técnica y en la parte táctica en lo que tiene que desarrollar durante el deporte, pero ademas la música ayuda a crear esa coeción de equipo, a crear ese ambiente especial, que a veces se torna tedioso en algunos entrenamientos deportivos, como explico en la parte anterior en Alemania ya se usa la música para estimular los ritmos, las pausas, todas esas formas de instruir en un entrenamiento deportivo, y asegura que "No podemos desligar la música del deporte porque una parte fundamental dentro del deporte son los ritmos que dan coordinación, que dan armonía, que dan fluidez, en el deporte"
Un ejemplo de esto es el Rock 'n' Roll Maratón que es un evento que se hace desde 15 años donde los competidores corren al ritmo de la musica, donde hay conciertos de musica en el recorrido de la carrera.
En el siguiente link podras ver El rock and roll marathon en Madrid.
http://www.youtube.com/watch?v=xe8flpOvN-U&feature=related
Ademas consultamos con un deportista German Piedrahita, que suele correr en todas las maratones de la capital, como la Media Maraton de Bogota, las maratones que ofrecen las marcas Nike y Adidas, entre otras y quien entrena tambien en las montanas del pais, y aseguro que cuando se esta haciendo deporte la idea es concentrarse y la musica produce ese efecto de ayudar a la concentracion y por eso produce mayor rendimiento cuando uno esta, en su caso que trota, evitando estar pensando en el ejercicio fisico y se puede dejar llevar por la musica, lo que sirve muchisimo para su rendimiento.
No obstante Karageorghis asegura tambien que hay demasiadas atributos cuando se usa un reproductor
de musica, cuando se hace ejercicio mas caminatas o maratones, porque los ritmos que ofrecen la musica son motivantes insistentes y ademas se puede hacer una lista de musica segun el gusto y entre mas escuche la musica que le apasiona, esto se vera reflejado en el rendimiento y en los resultados del ejercicio, ademas dice que debe dejarse las canciones favoritas con el mayor volumen para la recta final del ejercicio si este tiende a extenderse.
Para ver el estudio y el articulo del doctor Costas Karageorghis dirijase a este link:
http://www.semana.com/vida-moderna/escuchar-musica-puede-aumentar-rendimiento-para-correr-15/176184-3.aspx